Regulación para la fabricación de medicamentos genéricos en Venezuela
BIOFINA, C.A. comienza a operar el 1 de julio de 1994, sirviendo a la industria Farmacéutica y Cosmética luego de la separación de JUAN VAN HEEL C.A. En ese momento la industria farmacéutica local era relativamente pequeña y fabricaba fórmulas tradicionales, siendo los jarabes una parte importante de su producción. El MINSAS (Ministerio de Sanidad y Asistencia Social; hoy llamado Ministerio del Poder Popular para la Salud) comenzaba a introducir cambios en las pautas de fabricación de medicamentos: acondicionamiento de áreas, diseño de áreas blancas o estériles, control de contaminación cruzada, etc.
En esos años se establecieron las regulaciones para la fabricación de los medicamentos genéricos, cumpliendo con las siguientes pautas: Incremento de la información entre fabricantes, prescriptores y consumidores, reducir los costos de ingreso de estos productos al mercado y aumento de los requerimientos de calidad de estos productos para ganar la confianza de los prescriptores y consumidores. Un hito relevante fue el aceptar las patentes y establecer lapsos para su vencimiento, de tal manera que los genéricos ya tienen patentes vencidas.
El desarrollo de este mercado impulsó el crecimiento de la industria y la proyectó a nuevas áreas terapéuticas y la posibilidad que los fabricantes locales tuvieran productos líderes en ciertos sectores. Sin dudas, esto generó oportunidades para la Biofina.
Luego, se incorporaron las Buenas Prácticas en Manufactura, Distribución y Almacenamiento, originando así cambios en los fabricantes, la cadena de suministro y distribución.
Biofina se ha adaptado desde 1994 a las demanda de los fabricantes venezolanos.
En la producción, se llegaron a incorporar máquinas de altas velocidades que hicieron necesario el uso de excipientes modernos, principios activos (API’s) muy efectivos, pero de baja solubilidad y reactivos a la luz que obligaron al desarrollo de solventes y recubrimientos que protegieran al producto, desintegrantes que permitan cumplir con los requerimientos de solubilidad, emulsificantes para mejores formulaciones, etc. Biofina se adaptó a dichos cambios para atender las necesidades de los fabricantes.
En la industria cosmética, BIOFINA, C.A. ofrecía los PVP (polivinilpirrolidona) para los fijadores de cabello y algunos ácidos grasos para fabricación de cremas, con la evolución de la industria local hemos incorporado el alcohol de perfumería, fragancias, emulsificantes sofisticados y principios activos para formulaciones cosmecéuticas.
Biofina cuenta con respaldo internacional y nacional.
En la actualidad, BIOFINA, C.A. representa y cuenta con el respaldo de distintos proveedores nacionales e internacionales reconocidos, cuyos productos cumplen los más altos estándares de calidad establecidos por las normativas internacionales, ofrece información técnica y asesorías personalizadas a cada uno de nuestros clientes, para que puedan alcanzar sus objetivos organizacionales.
Desde el 2010, Biofina cuenta con la certificación ISO 9001:2015 emitida por Fondonorma – Venezuela, para la línea de bienes y servicios: venta, almacenamiento y distribución de Materias Primas y Drogas para las Industrias Farmacéutica y Cosmética.
Esta corta reseña da una idea de los retos a los que nos hemos enfrentado y el espíritu de resiliencia de la empresa. Asimismo, queremos agradecer a cada uno de ustedes su contribución en el desarrollo de estos años porque sin su ayuda hubiera sido muy difícil contar esta historia. Orgullosamente podemos decir que BIOFINA, C.A es su fuente confiable de materias primas.